miércoles, 23 de agosto de 2017

Plan Lector 3

"Formas de volver a casa" Alejandro Zambra.
La problemática presente es la dictadura de Chile en la niñez del personaje principal, el cual narra la historia, y quien pasa por acontecimientos que menciona, como por ejemplo: En esos tiempos el narraba que cuando pequeño, aproximadamente unos 8 o 9 años, el hablaba con su profesor de educación física, y le preguntaba sobre de que partido era, si era comunista, etc. Y su profesor le contesta de que no están en un tiempo como para hablar de eso, refiriéndose a la dictadura, ya que no pueden decir que están en contra debido a las consecuencias que trae el hacerlo. En otra situación también habla con su amiga Claudia, quien tenia 12 años, ( y el aun tenia 9 aproximadamente) y cuando el narrador le pregunto sobre el mismo tema de los partidos políticos ella le cambiaba el tema para no hablar de eso, le decía que no era importante.Cabe destacar este acontecimiento en el que el narrador cuenta que estaba en el salón de clases (ya había acabado la dictadura), y un ladrón era perseguido por los policías, el ladrón se escondió en los estacionamientos del colegio y los policías tiraron disparos al aire para asustarlo, y en ese momento el profesor del personaje principal, luego de escuchar los disparos, se fue a esconder bajo su mesa llorando y tapándose los oídos, diciendo que nunca quino volver, que no debió haberlo hecho, esta reacción de miedo fue debido a que tuvo familiares torturados... Los alumnos lo contuvieron diciéndole que no eran los milicos, y fue tranquilizándose. Acontecimientos como estos son totalmente reales, lamentablemente muchas familias perdieron parientes debido a la dictadura de Pinochet, se relaciona totalmente con el presente, ya que incluso aun se habla de esos tiempos, hasta en las noticias aun han salido temas con los "Detenidos desaparecidos" quienes lo mas probable es que estén muertos, ademas la gente que fue exiliada de Chile aun han aparecido algunas de ellas en la tele, es un tema totalmente persistente y que siempre sera recordado, fue un muy triste e importante acontecimiento para la historia de Chile.

martes, 8 de agosto de 2017

Formas de volver a casa

Cantidad de paginas: 168
Inicio de lectura: 11/07/17
Fin de lectura: 08/08/17
Valoración: Bueno
Datos del autor:
Nombre: Alejandro Zambra.
Año de nacimiento: 1975.
Hitos: 
1.- Premio de la Crítica de Chile 2007 por Bonsái (mejor novela del año 2006)
2.-Premio Altazor 2012 por Formas de volver a casa (mejor obra narrativa 2011)
3.- Finalista Premio Las Américas 2012 por Formas de volver a casa

Corriente literaria: Realismo.

Resumen: Esta historia consiste en un escritor cuyo libro que esta escribiendo es sobre su infancia, la cual se sitúa en la dictadura Chilena de Augusto Pinochet, ademas de narrar parte de su libro, cuenta como lo escribíarefiriéndose por situaciones que paso durante esos tiempos, mencionando acontecimientos, y también conocidos que sufrieron perdidas de parientes o desaparecidos, incluso las torturas.

Vocabulario: 
1.- Hilvanando: Unir con hilvanes lo que se va a coser después.
2.- Insidia: Engaño oculto o disimulado para perjudicar a alguien.
3.- Reticencia: Hecho de insinuar o no decir directamente algo, generalmente con intención maliciosa.
4.-  Desgana: Falta de ganas de comer:
5.-  Intempestivo: Que se hace u ocurre fuera del tiempo adecuado o conveniente.
6.- Inminencia: Gran proximidad en el tiempo de un suceso, en especial de un peligro o de un riesgo.
7.- Estigma: Marca o señal en el cuerpo, especialmente impuesta con un hierro candente como signo de esclavitud o de infamia.
8.- Enfilar: Tomar una determinada dirección para recorrer un camino.
9.- Rumiar: Masticar por segunda vez los alimentos, que vuelven desde las cavidades del estomago.
10.-  Insondable: Que es tan profundo, que no se puede alcanzar su fondo.