martes, 31 de octubre de 2017

Plan Lector 4: Vida Escolar

Gracias a la vida escolar es que aprendí a leer, y es por eso también que leo, ya que si no me evaluaran, no leería, puesto que no acostumbro a hacerlo, solo cosas de interés mio pero muy a lo lejos, me considero alguien que como ya mencione, no lee tanto, que mas que nada, lee porque debe hacerlo, y no porque quiera.

Pero gracias al colegio, desde que uno puede elegir los libros que va a leer, fue mucho mejor porque obviamente uno leía lo que quería, debido a que según mi perspectiva, no me ha gustado leer porque de niño siempre me hicieron leer cosas que no me gustaban y que nunca me terminaron gustando, y finalmente he encontrado libros que me gustaran, temas como la ciencia ficción, terror, que son de mi agrado. Uno de mis libros favoritos es Maze Runner: Correr o morir, de James Dashner, un libro como futurista, apocalíptico y de caos, intrigante y nada mas que de mi interés, me gusto la trama, lo recomiendo a cualquiera, de hecho es parecido a "Los juegos del hambre" porque tiene momentos de tensión, tristeza, felicidad, angustia, de todo, y es un grupo que busca sobrevivir dentro de un laberinto que bueno, no comentare nada respecto a su desenlace, pero pienso leer los demás libros.

Después del colegio pienso en leer uno que otro libro, no publicar mis opiniones en el blog, esto es solo para las evaluaciones, pero si un libro me gusta, lo recomendaría personalmente a conocidos o amigos.

Temet Nosce

Autores: Emilio Rojas, Rina Montenegro, Dennise Guajardo y Nicole Iturra.
Cantidad de páginas: 15.
Fecha de inicio- Termino: 1 de Octubre.
Valoración: MB Muy bueno.
Corriente literaria: Obra dramática.
Datos de autor:
Denisse: Siempre le gustaron las películas y todas la motivaron para escribir.
Nicole: La película "El cisne negro" abrió su mente.
Rina: La película "Donnie Darko" motivo su pensamiento para escribir.

Resumen:
La obra consta de dos personajes principales, Sebastián y Matías, son mejores amigos desde que tienen memoria, pero hay un momento en que todo empieza a cambiar y Seba lo comienza a criticar y enseñar la realidad desde su perspectiva, Matías empieza a tener unos raros sueños y es por lo que va a ver a un psicoanalista quien le ayuda a interpretarlos según las experiencias del protagonista. 

Vocabulario: 
1. Autoflagelación: hacerse daño físico como una táctica de alivio al sufrimiento psicológico.
2. Euforia: Sensación exteriorizada de optimismo y bienestar.
3. Fachada: Apariencia o aspecto exterior.
4. Estruendo: Ruido fuerte y ensordecedor, especialmente el que se produce cuando se rompe o estalla una cosa.
5. Discurso: Enunciado o conjunto de enunciados con que se expresa, de forma escrita u oral, un pensamiento, razonamiento, sentimiento o deseo.
6. Inquirir: Tratar de llegar al conocimiento de una cosa, especialmente a través de preguntas.
7. Psicoanalista: Psiquiatra o psicólogo que practica el psicoanálisis. 8. Vestigio: Indicio que nos permite inferir o deducir la existencia de algo. 9. Ansiedad: Trastorno obsesivo-compulsivo. 10. Pescar: Tomar o prestar atención a algo o a alguien. 11. Reprimido:. Que contiene sus impulsos o sus sentimientos,especialmente en relación con el sexo.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Plan Lector 3

"Formas de volver a casa" Alejandro Zambra.
La problemática presente es la dictadura de Chile en la niñez del personaje principal, el cual narra la historia, y quien pasa por acontecimientos que menciona, como por ejemplo: En esos tiempos el narraba que cuando pequeño, aproximadamente unos 8 o 9 años, el hablaba con su profesor de educación física, y le preguntaba sobre de que partido era, si era comunista, etc. Y su profesor le contesta de que no están en un tiempo como para hablar de eso, refiriéndose a la dictadura, ya que no pueden decir que están en contra debido a las consecuencias que trae el hacerlo. En otra situación también habla con su amiga Claudia, quien tenia 12 años, ( y el aun tenia 9 aproximadamente) y cuando el narrador le pregunto sobre el mismo tema de los partidos políticos ella le cambiaba el tema para no hablar de eso, le decía que no era importante.Cabe destacar este acontecimiento en el que el narrador cuenta que estaba en el salón de clases (ya había acabado la dictadura), y un ladrón era perseguido por los policías, el ladrón se escondió en los estacionamientos del colegio y los policías tiraron disparos al aire para asustarlo, y en ese momento el profesor del personaje principal, luego de escuchar los disparos, se fue a esconder bajo su mesa llorando y tapándose los oídos, diciendo que nunca quino volver, que no debió haberlo hecho, esta reacción de miedo fue debido a que tuvo familiares torturados... Los alumnos lo contuvieron diciéndole que no eran los milicos, y fue tranquilizándose. Acontecimientos como estos son totalmente reales, lamentablemente muchas familias perdieron parientes debido a la dictadura de Pinochet, se relaciona totalmente con el presente, ya que incluso aun se habla de esos tiempos, hasta en las noticias aun han salido temas con los "Detenidos desaparecidos" quienes lo mas probable es que estén muertos, ademas la gente que fue exiliada de Chile aun han aparecido algunas de ellas en la tele, es un tema totalmente persistente y que siempre sera recordado, fue un muy triste e importante acontecimiento para la historia de Chile.

martes, 8 de agosto de 2017

Formas de volver a casa

Cantidad de paginas: 168
Inicio de lectura: 11/07/17
Fin de lectura: 08/08/17
Valoración: Bueno
Datos del autor:
Nombre: Alejandro Zambra.
Año de nacimiento: 1975.
Hitos: 
1.- Premio de la Crítica de Chile 2007 por Bonsái (mejor novela del año 2006)
2.-Premio Altazor 2012 por Formas de volver a casa (mejor obra narrativa 2011)
3.- Finalista Premio Las Américas 2012 por Formas de volver a casa

Corriente literaria: Realismo.

Resumen: Esta historia consiste en un escritor cuyo libro que esta escribiendo es sobre su infancia, la cual se sitúa en la dictadura Chilena de Augusto Pinochet, ademas de narrar parte de su libro, cuenta como lo escribíarefiriéndose por situaciones que paso durante esos tiempos, mencionando acontecimientos, y también conocidos que sufrieron perdidas de parientes o desaparecidos, incluso las torturas.

Vocabulario: 
1.- Hilvanando: Unir con hilvanes lo que se va a coser después.
2.- Insidia: Engaño oculto o disimulado para perjudicar a alguien.
3.- Reticencia: Hecho de insinuar o no decir directamente algo, generalmente con intención maliciosa.
4.-  Desgana: Falta de ganas de comer:
5.-  Intempestivo: Que se hace u ocurre fuera del tiempo adecuado o conveniente.
6.- Inminencia: Gran proximidad en el tiempo de un suceso, en especial de un peligro o de un riesgo.
7.- Estigma: Marca o señal en el cuerpo, especialmente impuesta con un hierro candente como signo de esclavitud o de infamia.
8.- Enfilar: Tomar una determinada dirección para recorrer un camino.
9.- Rumiar: Masticar por segunda vez los alimentos, que vuelven desde las cavidades del estomago.
10.-  Insondable: Que es tan profundo, que no se puede alcanzar su fondo.

martes, 13 de junio de 2017

Microcuento

Bueno, para mi visión personal pienso que es una historia intrigante por saber que ocurrirá con el niño, al momento en que sale de la operación y esta peor que antes de esta, uno comienza a pensar en cosas trágicas que le puedan ocurrir, y por esto es que uno continua leyendo intrigado en saber si se tiene razón en el desenlace, cuentos así los encuentro bastante buenos y son recomendables, puede ser algo extenso pero es interesante.

Para este microcuento inventare un personaje el cual vera de una nueva perspectiva la historia y mas resumida, es un punto de vista externo y se mantendrá este narrador durante el cuento. Y para contextualizar, este personaje es un doctor el cual trabaja en el hospital.

Estaba trabajando, era mediodía cuando veo que un chico entra al hospital con la enfermera Cora, a quien se le ha asignado su cuidado, ese niño no debe tener mas de catorce años a mi parecer, pero en eso cuando fui a ver sus documentos me di cuenta que tiene 15 años. Al pasar por su cuarto vi a Cora hablando con el y luego seguí por el pasillo para ver a otro paciente. 
Mas adelante entre a su cuarto a buscar unos instrumentos que había olvidado ahí. Observe que ya estaba preparándose para ir a su operación. Obviamente esperaba que todo resultara bien aunque cuando salio y entro en recuperación, estaba bien hasta que le dio fiebre y volvió a caer. Entonces tuvo que entrar a otra operación en la que me asignaron supervisar y al terminar fue exitosa, lo llevaron a su cuarto y en aproximadamente una hora el estaba junto a Cora y vomitaba, se veía muy mal, mas tarde lamentablemente falleció... y fui yo mismo donde su madre a darle la terrible noticia, la parte mas difícil en estos casos, he pasado varias veces por esto pero uno no logra acostumbrarse a perder gente, por mas que uno no las conozca, uno hace lo posible para mantener a alguien con vida, y cuando se vuelve inevitable lograrlo, pues es una pena...

viernes, 9 de junio de 2017

Plan Lector 2

Señorita Cora
Cantidad de paginas: 12
Inicio de lectura: 20/05/17
Fin de lectura: 21/05/17
Valoración: Bueno
Datos del autor:
Nombre: Julio Cortazar.
Año de nacimiento: 1914.
Hitos: 
1.-En la decada de 1960 se conviertio en una de las principales figuras de la literatura hispanoamericana.
2.-En 1984 la Fundacion Konex le otorgó posmórtem el Premio Konex de Honor por su gran aporte a la historia de la literatura argentina.
3.-En noviembre de 1974 fue galardonado con el Medicis etranger por Libro de Manuel  y entregó el dinero del premio al Frente Unificado de la resistencia chilena.
Corriente literaria: Realismo.

Resumen: La historia relatada es sobre un niño con apendicitis el cual en el hospital tiene a su enfermera llamada Cora. Durante el relato se van conociendo las perspectivas y sentimientos de cada uno, se van alternando narradores. En este cuento el niño siente cosas por su enfermera (Cora) e intenta agradarle, ella esta preocupada por que todo salga bien, pues el necesita unas operaciones para lograr salvarse pero pasara por unas complicaciones inesperadas.


Vocabulario: 
1.-Entorne:
2.-.Encono:
3.-.Garifo:
4.-Arrebolan:
5.-Endomingado:
6.-Ausculto:

martes, 2 de mayo de 2017

Ensayo

Un mundo feliz

En este ensayo como ya dice el titulo, hablare sobre el libro "Un mundo feliz" en el cual tiene sus características que podrían lograr un mundo perfecto, ya que todos son felices, aunque a mi parecer aun así se podrían omitir ciertas características para lograr el mismo resultado.



Este libro tiene un sistema que me parece eficiente, ya que todos son felices y por lo tanto cumple con lo que se propone, pero cosas como por ejemplo que no puedan expresar sentimientos, pienso que esta demás, debido a que si están tristes, simplemente toman la droga (Soma) y ya estarán mejor, después lo superan, etc. Lo mismo ocurre con el no poder enamorarse, esta bien si uno puede sufrir por amor, pero se llega a lo mismo que recién mencione, toman la droga y ya esta, ademas, solo es cosa de tiempo. Bueno, respecto a que controlen los nacimientos y esas cosas, es raro, pero puede servir para reemplazar el parto y así la mujer tampoco sufre ese dolor, pero las intervenciones que hacen a los embriones, encuentro que esta demás, afecta genéricamente, ademas de la hypnopedia que hacen, yo creo que seria mejor que cada uno sea como sea y si no cumple con las reglas se penaliza simplemente, pero esta sociedad en si, igual si conviven bien así, perfecto, total, no hay drama.



La trama del libro es interesante, es buena y el hecho de como es la sociedad en la que se vive, lo hace mas intrigante, de que pasaría si ocurre tal cosa, ya que no es como vivimos nosotros, por ejemplo prohíben y promueven cosas que aquí no son así, como ya mencione, prohíben el embarazo, y promueven el tener relaciones sexuales, porque es divertido. Lo que diré a continuación es spoiler, pero el director de crianza y acondicionamiento para mi fue alguien malo, porque como dejo solos a su hijo y a la mujer que dejo embarazada, volvió a Utopía diciendo que ella se perdió, cuando ya se sabe que no fue así. El representa actualmente desde mi punto de vista, como esos tipos que dejan embarazadas a sus parejas y cuando se enteran que tendrán un hijo, desaparecen del mapa, obvio que esta mal, y en fin, la actitud del director, fue mala ya que lo hizo para no quedar mal, puesto que esta mal visto dejar embarazada a alguien, etc.



Finalmente, a mi me gusto el libro, no se encuentran tramas así, y el mundo en el que vivían, con esas condiciones, lo hace mejor, porque no es algo que exista, y quien sabe si en el futuro sea así, pero intriga mas al saber que ocurrirá en la historia.